La publicidad indeseada tiene los días contados. Ayer se puso en marcha el primer fichero de exclusión con el que los ciudadanos podrán gestionar la publicidad que reciben por teléfono (fijo & móvil), por correo electrónico o por correo postal. La Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD), a raíz de una petición expresa de la Agencia Española de
Protección de Datos, ha puesto al servicio de los ciudadanos la primera Lista Robinson, a través de la cual se podrá evitar recibir comunicaciones comerciales no deseadas de empresas con las que no mantengan o no hayan mantenido algún tipo de relacción.
¿Cómo me apunto a esta lista?
En la dirección https://www.listarobinson.es en el apartado ciudadanos, tras seleccionar la franja de edad, nos aparecerá un formulario que una vez cumplimentado y enviado se nos facilitará un método de acceso, con el cuál configuraremos los canales de publicidad que denegamos o permitimos.
¿A que se comprometen las entidades o empresas que utilizan el servicio de Lista Robinson?
Las entidades o empresas que utilizan este servicio se comprometen a no enviarle publicidad a través de medio de comunicación que seleccione (correo postal, llamadas telefónicas, correo electrónico, sms o mms) cuando para la realización de la campaña publicitaría traten datos de fuentes accesibles al público o de base de datos de otras entidades con las que usted no mantenga ni haya mantenido relación alguna.
Quizás no consigamos que se elimine el 100% de la publicidad no deseada en nuestros buzones, correo electrónico, teléfono fijo o móvil, pero sí, notaremos una disminución significativa.
Fuente: Lista Robinson